viernes, 14 de noviembre de 2025

ACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO DE PERSONAS DENUNCIADAS COMO AGRESORES

 

Este artículo sugiere que se tomen acciones rápidas para mantener identificadas plenamente a las personas que son denunciadas por cualquier condición de agresión hacia otra persona.

ACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO DE PERSONAS DENUNCIADAS COMO AGRESORES

 

INTRODUCCIÓN

            Hoy en día, la sociedad panameña experimenta un incremento notable en la violencia hacia las personas con finales más atroces y mucho más notable, cuando se tratan de exparejas. Debido a esta situación, estoy presentando algunas recomendaciones que se pudieran tomar en cuenta para minimizar los riesgos a los que se someten las víctimas de estos agresores. 

SITUACIÓN ACTUAL: Cada día en todo el territorio nacional refiriéndonos a la República de Panamá, la oficina de Recepción de denuncias y atención primaria (sección de familia), del Ministerio Público, reciben una cantidad muy elevada de denuncias contra personas en su mayoría mujeres, que son víctimas de agresión, física y/o verbal, por parte de su pareja o expareja. Estas victimas con las medidas que coerción que ejercen sobre los victimarios, tales como boletas de alejamiento, brazaletes electrónicos, entre otros, no son lo suficientemente efectivas, por lo que las víctimas no se sienten seguras en su entorno, causándoles una insistente incertidumbre, alteración del sistema nervioso en todo momento y sobre todo la preocupación de que en cualquier momento aparezca el agresor y la ataque.

PROBLEMÁTICA: En el proceso de la presentación de la denuncia por parte de la víctima, en primera instancia se diligencia una notificación al agresor para que se presente ante las oficinas donde se interpuso la denuncia, con la finalidad de ser notificado y ponerle en conocimiento de las restricciones de las cuales, los jueces consideren pertinentes. En este acto solo se le toman algunos datos demográficos generales al agresor, tales como nombre y número de cédula. Obviando que en estos casos se deben minimizar los riesgos de una nueva agresión hacia la víctima, por lo que es necesario tener un registro demográfico mucho más profundo y completo de las características genotípicas y fenotípicas del agresor, cosa que en la actualidad no se hace en estas oficinas.

SUGERENCIAS PARA UNA POSIBLE SOLUCIÓN:   Debido a la problemática antes señalada, sugerimos que se debe crear un registro demográfico con información que permita a las autoridades investigativas lograr una localización mucho más rápida, efectiva y en tiempo oportuno, ya que se contaría con información mas detallada del agresor. Este registro implicaría que una vez el agresor es notificado en las oficinas del Ministerio Público (Sección de Familia), antes que se retire, debe brindar una serie de información personal de carácter obligatoria. Esta información sugiere que sea la siguiente:

Datos Demográficos del agresor: Se refiere a los datos generales de toda persona: Nombre completo, número de cédula o pasaporte, edad, fecha de nacimiento, nombre de sus padres, profesión u ocupación, lugar de residencia, dirección laboral y número de teléfono o celular.

Características Fenotípicas del agresor: Se refiere a los rasgos físicos de la personas y aptitudes comportamentales.

Físicos: color de la piel, estatura aproximada, peso aproximado, contextura, color de los ojos, tipo y color del cabello, lunares, descripción de los, tatuajes y cicatrices visibles que presenta, forma de los ojos, nariz y cejas, forma de la cara, barba y bigotes. También debe referir si la persona tiene alguna condición física, tales como: si cojea de una pierna (especificar de cual), o presenta alguna condición en sus extremidades u otra parte de su cuerpo. Dentro de estos registros se puede incluir una fotografía de cuerpo completo del agresor, así como también de una fotografía de busto.  

Características Genotípicas del agresor: Se refiere a las características de origen congénitos, tales como: huellas dactilares y su ADN. Es decir que proviene antes de su nacimiento.  

SUGERENCIAS: Se requiere confeccionar un formulario único de registro de agresores que repose en cada uno de las carpetillas don de aparece como agresor de una persona. A continuación, presentamos un formulario re registro que pudiera ser útil para el registro de las personas agresoras.

FORMULARIO DE REGISTRO DEL AGRESOR

Numero de carpetilla__________________________Fecha_________________

Nombre de la victima________________________________________________

DATOS GENERALES DEL AGRESOR

 Nombre del agresor: ________________________________________________

Cédula/Pasaporte: ______________________Nacionalidad________________

Fecha de Nac: _________________edad actual ____________en 20__________

Nombre del padre: __________________________________________________

Nombre de la madre: ________________________Estado civil: ____________

Si es extranjero fecha entrada al país: __________________________________

Entró al país por : Aeropuerto: ______Puerto: ______Frontera Colombia_____

Frontera Costa Rica: ______. Entró ilegal: __________.

Dirección laboral y telefono: ___________________________________________________

___________________________________________________________________________

Dirección de residencia actual: ________________________________________________

___________________________________________________________________________

Teléfono: __________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS:

Estatura: __________, Peso aprox: ____________, Contextura: _____________

Color de piel: ____________, Ojos: _______________, Cabello______________

barba____________________, bigotes_________________, cejas____________

Alguna condición física: ________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Fotografía de cuerpo entero: _____, Fotografía de Busto: ______, Otras:________________

 Señas particulares: Tatuajes, lunares y cicatrices:

Describa:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CARACTERISTICAS GENOTIPICAS:

Huellas Decadactilares tomadas: SI________  NO________

Huellas Palmares tomadas:          SI________  NO________

ADN Tomado                                 SI_______, NO_______

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

   

Firma del registrado ______________________

numero de cedula_________________________

 

 Firma del funcionario que llena el registro _________________________________

Posición___________________

 

Fecha del registro _________________Hora______________

 Se sugiere ademas  realizar capacitaciones en cuanto a la forma de tomas las huellas dactilares, y los equipos e insumos necesarios para este fin, así como tambien talleres del curso básico del uso de la cámara fotográfica para los registros de fotos necesarios.

Con la implementación de este registro los investigadores tendrán una información útil, que podrán utilizar en sus investigaciones, gracias al alto contenido de información plasmada en el registro.  

Espero que este artículo les sirva, como ejemplo para desarrollar mucho más profundo algún proyecto y pueda tomarse en cuenta como complemento de los casos que se investigan por agresión y violencia doméstica en nuestro país Panamá.

Espero sus comentarios los cuales nos ayudan a seguir brindando algunos aportes por el bien de nuestra sociedad panameña. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario