domingo, 17 de septiembre de 2023

GUIA PRACTICA PARA COTEJOS DACTILARES

DACTILOSCOPIA II  
Prof. ALEJO E. PRADO C  Perito Forense en Dactiloscopia y Escena del Crimen  (Por mas de 30 años)              |actualizado sept. 2023

GUÍA PRÁCTICA PARA COTEJOS DACTILARES

He aquí les dejo algunas recomendaciones y guías practicas que pueden servirles para cuando realicen cotejos o confrontaciones dactilares, así como también la marcación  minucias en fragmentos que serán sometidos a búsqueda en el CAFIS. 









Para la conformación de este tipo fundamental (Presilla) se distinguen tres regiones o zonas claramente definidos y delimitados por sus crestas y surcos que la conforman. Estas reciben los nombres de: Región o zona marginal, región o zona nuclear y la región o zona basilar.

Región o Zona Marginal: Esta se caracteriza mayormente por tener líneas y espacios continuos, largos o prolongados, que se extienden por encima de la línea directriz ascendente o superior del delta, prolongando líneas imaginarias desde cualquier lado del limbo hasta llegar al limbo opuesto. Estas líneas conforman el margen del dactilograma, de allí se desprende su postulado (Región o Zona Marginal) 

Región o Zona Nuclear: Son las líneas y espacios ubicado en la región central, que se encuentra conformada en la zona interior del dibujo dentro de las líneas directrices ascendentes y descendentes. Esta región se considera una de las más valiosas para la identificación dactiloscópica. Ver figura 6.

Región o Zona Basilar: Son las líneas y espacios que se disponen mas o menos paralelo, transversal o ligeramente oblicuo, y que en forma continua generalmente se dirigen del borde lateral o limbo hasta llegar al limbo opuesto y se encuentra ubicado desde la línea directriz descendente del delta y su prolongación hasta el plegue de flexión de la tercera y segunda falange del digito de fricción.






Verticilos Puros: Observamos las líneas directrices descendentes de los deltas opuestos y enfrentados. Estas líneas convergen en algún punto de su recorrido, delimitando juntos, sus colas y prolongaciones, para conformar o establecer la zona basilar. Las líneas directrices ascendentes de los deltas convergen en alguna parte de su recorrido, delimitando así la zona marginal. Entonces tenemos que todas las crestas y surcos que en su recorrido comprenden el espacio entre las líneas directrices ascendentes y descendentes, conforman la zona Nuclear.





Verticilos Impuros: Son deltas se encuentran opuestos, pero no enfrentados. La línea directriz divergente inferior, que viaja del delta izquierdo y prolonga su recorrido por debajo de la línea directriz divergente también inferior del delta opuesto, termina su recorrido en el limbo, delimitando así la región basilar así como también, la línea directriz divergente inferior, que viaja del delta derecho y prolonga su recorrido por debajo de la línea directriz divergente también inferior opuesta del delta opuesto, termina su recorrido en el limbo, delimitando así la región basilar.  La región marginal estará delimitada por las líneas directrices divergentes ascendentes que convergen en ambos deltas, mientras que las crestas y surcos que se encuentren dentro o en el interior de ambas líneas directrices corresponderá a la región nuclear






RECOMENDACIONES PARA BUSQUEDAS EN EL SISTEMA  AFIS


DEBE BUSCAR LA ORIENTACION DE LA HUELLA Y COLOCARLA EN FORMA VERTICAL 




DEBE MARCAR LOS PUNTOS CARACTERISTICOS O MINUCIAS DE LA MISMA FORMA COMO LAS MARCA EL SISTEMA  AFIS




DEBE ESTABLECER LAS AREAS NO IDONEAS Y BORRAR LAS MINUCIAS MARCADAS POR EL SISTEMA AFIS ANTES DE SOMETERLA A BUSQUEDA 



ORIENTACION ANTES DE INICIAR EL COTEJO






IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA

    Siempre que vamos a buscar puntos característicos de coincidencia, se debe iniciar primero, ubicando la minucia de partida en la huella dubitada, para luego encontrar, la coincidencia de esa minucia en la huella indubitada. Preferiblemente debe partir de un ojal, empalme, desviacion, rama, entre otros por ser caracteristicas de rareza en los dactilogramas. 




COTEJO O CONFRONTACION COMPLETA


DIAGRAMA POLIGONAL 

Gráfica del Dibujo Poligonal Cerrado: La gráfica del dibujo poligonal cerrado, no es más que el resultado de las líneas formadas por segmentos unidos en sus extremos consecutivamente de punto a punto hasta volver a su punto de partida y que estos no se encuentren alineados. La gráfica dibujo poligonal cerrado, en cada dactilograma es único, y esto se debe a que cada uno de ellos, toma una figura geométrica distinta, basados en la calidad obtenida según los puntos característicos encontrados en el dactilograma (ubicación, situación y dirección), adquiriendo formas de los segmentos. Los cuales resultan, de gran utilidad para la presentación de los peritos examinadores, al momento de efectuar la demostración grafica comparativa en un juicio.





EXTRACCIÓN DE LA GRÁFICA DEL DIAGRAMA POLIGONAL



            El perito analizador completa y complementa su análisis al demostrar por medios visuales, los puntos característicos o minucias concurrentes entre sí, hallados en los dactilogramas comparados (dactilograma dubitado y dactilograma indubitado), siguiendo un diagrama definido, que incluye la gráfica del dibujo poligonal, que si bien no es excluyente, si es importante estandarizarlo para visualizar y poder explicar más fácilmente los resultados obtenidos. De no hacerlo así, la credibilidad del arribo de los resultados obtenidos, estaría sujeta a una interpretación o valoración dudosa en cuanto a los resultados obtenidos, al no poderse demostrar visualmente lo que plasmó en el escrito del informe pericial. 

        Para el complemento de la credibilidad de los resultados obtenidos por el perito examinador, no basta solo con que sea plasmado en el informe pericial. Es necesario también que lo demuestre ante el estrado. 

  

Espero que este articulo les sirva como material de consulta, a cualquier persona, cuando se trate de análisis, comparación, confección de informe periciales e interpretación de cotejos dactilares.


Si llegaste hasta aquí, agradezco tus comentarios, esto nos ayuda a seguir aportando nuestros conocimientos.


Gracias por visitar nuestra página 










viernes, 29 de julio de 2022

DILIGENCIA DE RECREACIÓN FORENSE

 

Un aporte a la Planimetría Forense                                   Por: Profesor ALEJO PRADO


Antes de hablar del desarrollo de esta diligencia, es importante señalar que, en el sistema inquisitivo era conocida como Reconstrucción del Lugar del Hecho, en el sistema acusatorio se le conoce como Diligencia de Recreación.

Cuando se trata de la diligencia de recreación forense, se deben involucrar varios actores, que de una u otra forma, son llamados para ser escuchados a cerca de su participación en el hecho y plasmar así, en un documento escrito, planimétrico y fotográfico, todo lo dicho por cada uno de ellos.

            Es importante señalar que, dentro de una diligencia de recreación forense, la participación de los involucrados juega un papel muy importante. Ya que de estos dependerán en gran medida el esclarecimiento de muchas dudas que surgen en las investigaciones que se adelantan en el caso.  En las diligencias de recreación, el Perito Planimétrico del caso es quien dirige la metodología para el desarrollo de la diligencia en el lugar del hecho, el fiscal solo esta como autoridad.               Los participantes en este tipo de diligencias varían según las circunstancias del caso, sin embargo, deben participar: El fiscal, El perito planimétrico como orquestador, el perito fotógrafo, el perito balístico cuando en el caso se involucren disparos con armas de fuego,  las personas involucradas (imputado, Testigo o declarante) y cada uno de ellos debe estar representado por su abogado.

            Los peritos de la Sección de Planimetría Forense participan como auxiliares dentro del proceso de investigación, en aquellos hechos en que se desea establecer principalmente datos métricos (distancias, alturas, volúmenes, etc.).

Algunas de las funciones y responsabilidades de la Sección de Planimetría Forense son:

  • Acudir a las inspecciones oculares en la cual solicitan la presencia de un técnico en planimetría forense, en la etapa preliminar de una investigación, por medio de una solicitud que realice la autoridad competente o de oficio en casos de Delitos contra la Vida (Homicidios).
  • Preservar, fijando en forma gráfica y métrica la escena del delito, ubicando objetos o estructuras en un sitio, además de los indicios y cualquier otro elemento de relevancia para la investigación.
  • Determinar distancias, volumen y áreas.
  • Realizar los planos y diagramas de formas claras y entendibles, sin saturación.
  • Realizar un informe preliminar de cada caso que se asista en la etapa preliminar, así como los diferentes croquis que se crea necesario.
  • Asistir a diligencia de Reconstrucción o Recreación de Hechos en la etapa sumarial de una investigación, plasmando por medio de gráficas, los testimonios de testigos, ofendidos e imputados.
  • Emitir en un tiempo prudente el dictamen, una vez actuado en una diligencia de reconstrucción, tomando en cuenta la complejidad y urgencia con que sea requerido dicho dictamen.
  • Asistir a audiencias públicas.

La labor se realiza en diferentes etapas de la investigación a saber:

  • En la etapa inicial se desplaza al sitio donde se da un hecho delictivo y procede a levantar un croquis del sitio, acotando el cuerpo de la víctima, e igualmente los indicios levantados y procede posteriormente a realizar un informe de inspección ocular del sitio en que se realiza dicha diligencia.
  • Durante el desarrollo del sumario, el perito, realiza dictámenes de Inspecciones Oculares y Reconstrucción de los Hechos (establecen posiciones y distancias según las versiones de testigos e imputados, visibilidad, cambios en el sitio, entre otros) para lo cual se valen de bosquejos, planos, diagramas y también realizan estudios topográficos como traslapes y usurpación de terreno, inspecciones para establecer cambios y distribuciones en residencias, locales comerciales, áreas. Igualmente colabora en esta etapa en la realización de diligencias especiales tales como verificación de zonas afectadas en delitos contra el ambiente, inspecciones oculares en casos relacionados con drogas, entre otros.
  • En la etapa final (juicio o audiencia), el perito es citado a fin de explicar el trabajo realizado y contestar las preguntas que le realicen las partes referentes a su especialidad.            

 Esperando que este pequeño extracto les sirva de ayuda para el conocimientos general de las personas, interesadas sobre estos temas y también para los estudiantes de la carrera de Criminalística Forense,  como un aporte en sus investigaciones. Parte de la información  fue extraída de:  https://www.imelcf.gob.pa/subdirecciones/subdireccion-de-criminalistica/ ).

 

 


domingo, 24 de julio de 2022

TOPOGRAFÍA DE LOS DACTILOGRAMAS

 


DACTILOSCOPIA II (Topografía de los Dactilogramas) Por el Licenciado ALEJO E. PRADO

Fuente: Extraído del libro de tratado de Papiloscopía de Juan Alegretti y Brandimarti de Pini (Edición la Roca 2007)


  TOPOGRAFÍA DE LOS DACTILOGRAMAS


             El tema que veremos en este artículo, está basado en lo referente al libro de Tratado de Papiloscopía, edición La Roca, de su autor Juan Alegretti y Brandimarti de Pinni. Haremos una síntesis interpretativa de la Topografía de los dactilogramas expuesto en este libro, aunado a los conocimientos adquiridos por mas de 30 años laborando en criminalistica.

 Es necesario saber que antes de realizar un cotejo o confronte dactiloscópico, se deben establecerse los límites, la superficie que lo delimita y las regiones topográficas que presentan los dactilogramas dispuestos a cotejar.

 Para dividir la topografía de los dactilogramas, debemos tomar en cuenta la presencia o ausencia de deltas, según las regiones que la conforman, y si los poseen o no.  Así como también se debe conocer algunas definiciones tales como: (Limbo del dactilograma y Campo del Dactilograma).

 Limbo del Dactilograma: Es el borde o contorno externo del dactilograma, el cual nos permite delimitar el inicio o fin de las líneas o crestas papilares que la conforman y se conocen como: Limbo superior, Limbo inferior, Limbo izquierdo y Limbo derecho.                      

                                      
  • Campo del dactilograma: Es todo espacio comprendido por las líneas y surcos presentes, que se encuentran en la esfera de acción entre los limbos. en el que se puede demostrar su índole, naturaleza o cualidades. Ver figura 1

 figura 1

  1. Topografía de los Arcos:

·         Arco Simple: Por su conformación el arco simple es un adelto (no presenta delta), debiéndose establecer las líneas y los espacios en la zona central del dactilograma, como referencia para este tipo fundamental. Ver figura 2.



figura 2


·         Arco Toldado Angular:  Por la conformación de este tipo fundamental, su topografía se definirá, observando las líneas y los espacios que se muestren en su elevación y como referencia la terminación de la cresta vertical más elevada de la zona central del dactilograma. Ver figura 3.

figura 3

 ·  Arco Toldado So-levantamiento:  Por su conformación y la carencia de delta, en el tipo fundamental de arco toldado So-levantamiento, al igual que el arco simple, se debe establecer las líneas y los espacios en la zona central del dactilograma, como referencia para este tipo fundamental. Ver figura 4

figura 4


·         Arco Toldado Tipo Presilla:  Por la conformación de este tipo fundamental, tomando en cuenta que carece de una de las tres características del tipo fundamenta de la presilla, observaremos las líneas directrices que conforman la zona del dibujo del dactilograma. Ver figura 5.

                                                             figura 5


2. Topografía de las Presillas: Para la conformación de este tipo fundamental se distinguen tres regiones o zonas claramente definidos y delimitados por sus crestas y surcos que la conforman. Estas reciben los nombres de: Región o zona marginal, región o zona nuclear y la región o zona basilar. Ver figura 6 y 6a.

 

·         Región o Zona Marginal: Esta se caracteriza mayormente por tener líneas y espacios continuos, largos o prolongados, que se extienden por encima de la línea directriz ascendente o superior del delta, prolongando líneas imaginarias desde cualquier lado del limbo hasta llegar al limbo opuesto. Estas líneas conforman el margen del dactilograma, de allí se desprende su postulado (Región o Zona Marginal) Ver figura 6 y 6a.

·         Región o Zona Nuclear: Son las líneas y espacios ubicado en la región central, que se encuentra conformada en la zona interior del dibujo dentro de las líneas directrices ascendentes y descendentes. Esta región se considera una de las más valiosas para la identificación dactiloscópica. Ver figura 6 y 6a. 

·          Región o Zona Basilar: Son las líneas y espacios que se disponen mas o menos paralelo, transversal o ligeramente oblicuo, y que en forma continua generalmente se dirigen del borde lateral o limbo hasta llegar al limbo opuesto y se encuentra ubicado desde la línea directriz descendente del delta y su prolongación hasta el plegue de flexión de la tercera y segunda falange del digito de fricción. Ver figura 6 y 6a.


 figura 6. 

 

figura 6a. 


3.  Topografía de los Verticilos: Para la conformación de los tipos fundamentales de verticilos, pueden derivarse varias circunstancias. Una de ellas es, si los verticilos son puros o impuros.

·         Verticilos Puros: Observamos las líneas directrices descendentes de los deltas opuestos y enfrentados. Estas líneas convergen en algún punto de su recorrido, delimitando juntos, sus colas y prolongaciones, para conformar o establecer la zona basilar. Las líneas directrices ascendentes de los deltas convergen en alguna parte de su recorrido, delimitando así la zona marginal. Entonces tenemos que todas las crestas y surcos que en su recorrido comprenden el espacio entre las líneas directrices ascendentes y descendentes, conforman la zona Nuclear. Ver figura 7.


figura 7.


Verticilos Impuros: Son deltas se encuentran opuestos, pero no enfrentados. La línea directriz divergente inferior, que viaja del delta izquierdo y prolonga su recorrido por debajo de la línea directriz divergente también inferior del delta opuesto, termina su recorrido en el limbo, delimitando así la región basilar así como también, la línea directriz divergente inferior, que viaja del delta derecho y prolonga su recorrido por debajo de la línea directriz divergente también inferior opuesta del delta opuesto, termina su recorrido en el limbo, delimitando así la región basilar.  La región marginal estará delimitada por las líneas directrices divergentes ascendentes que convergen en ambos deltas, mientras que las crestas y surcos que se encuentren dentro o en el interior de ambas líneas directrices corresponderá a la región nuclear. Ver figuras 8 y 9


Verticilo Impuro Figura 8 


Verticilo Impuro Figura 9



IDENTIDAD PAPILOSCOPICA

Como se ha dicho los hombres presentan en el tejido epidérmico de los pulpejos de los dígitos de las caras palmar y plantar, el sello natural antropológico de su única, invariable y perenne identidad física, que les permite diferenciarse de todos los demás de su misma especie. Esas características congénitas de los papilogramas naturales, son trasmitidas a través del calco a los rastros y a las impresiones dactiloscópicas, palametascopicas y pelmatoscopicas con exactitud de correspondencias, al igual que un sello se corresponde con su estampe o como la imagen reflejada en el espejo de una persona a esta. 

Las definiciones genéricas pueden ser aplicadas a cada uno de los sistemas, debiéndose remplazar únicamente el nombre de papiloscópia, por la del sistema que se pretende referenciar. Conceptualmente se puede definir la identidad papiloscópica como: Conjunto de particularidades o pequeños detalles únicos de origen congénito, que presentan las crestas papilares y los surcos interpapilares del tejido epidérmico de los pulpejos de los dígitos, de la cara palmar y de la plantar de las personas, que las hace ser y permanecer iguales a si mismas y distintas a todas las demás de su misma especie. 

En otros países como Argentina la definen así: Conjunto de particularidades o pequeños detalles únicos de origen congénitos que presentan las crestas papilares y los surcos interpapilares de los tejidos epidérmicos de los pulpejos y de la tercera falange de los dígitos de las manos, que las hacer ser y permanecer a si misma y distinta a todas las demás de su misma especie. 

 Estas definiciones requieren precisar el alcance o extensión de los términos utilizados el ella. Esas aleatorias disposiciones que toman las crestas y los surcos papilares formando dibujos o diseños únicos en cada persona deben, forzosamente, se r de origen congénito, es decir provenientes de características anatomonaturales, formadas durante la gestación del ser, no deben ser consideradas las características o detalle que por cualquier motivo se hayan adquirido por el trascurso de la vida, se trate de cicatrices, amputaciones, estigmas profesionales o patológicos entre otros. Toda aseveración de identidad personal basada en ellas está fuera del campo especificó de la técnica papiloscópica, por no encuadrarse entre los postulados fundamentales que sostienen esta disciplina, y la hacen un medio infalible para la determinación de la identidad humana.

 El procedimiento para establecer identidad papiloscópica se denomina cotejo o confronte papiloscópico, y consiste en la observación analítica y comparativa de dos o más calcos papiloscópicos entre si, sean estos rastros o impresiones en un procedimiento que abarca desde su aspecto morfológico general hasta uno profundizado con el auxilio de instrumental adecuado y fuentes lumínicas acondicionadas desde distintos ángulos de incidencia que permiten la determinación de pequeños detalles de forma extensión ubicación, posición y dirección, perfectamente delimitados, que fueron sistematizados por el autor.

 Antes de seguir los pasos metodológicos y sistemáticos que requiere esta tarea, se hace necesaria la definición de uno de los elementos fundamentales que, en diversas formas se presenta en lo papilogramas y que fueron denominadas puntos característicos, y que la postre constituyen la base técnica precisa e infalible de demostración.

 El cotejo o confronte papiloscópico está basado en la búsqueda, determinación y correspondencia de un número determinado de estas conformaciones que denominamos puntos característicos, y que definimos expresando que son las caprichosas disposiciones que adquieren las crestas papilares en sus evoluciones y que en la líneas digítale, palmares y plantares, conforman particularidades o detalles morfológicos durante su recorrido, adoptando diseños o dibujos de extensión y dirección variadas pero definido y definibles para ser usadas como elementos de valía comparativa en la determinación de identidad papiloscópica. 

La diversidad de diseños o dibujos formados, sirven como elementos de comparación y referencias en las operaciones de identificación humana, encontradas en los mismos, de cumplir con ciertos requisitos permiten establecer en forma indubitable la identidad física de una persona. Ellos deben concordar exactamente con los postulados de sus definiciones. De no hacerlo no deben ser considerados puntos característicos, sino simplemente conformaciones papiloscópicas. Se reitera que por realizarse los estudios normalmente sobre papilogramas artificiales se utiliza el término líneas en lugar de crestas en sus descripciones.

 

Puntos característicos: Muchos son los diseños o dibujos variados que forman una estructura configurada por líneas elevadas milimétricamente en la superficie epidérmica de la tercera falange de la cara palmar de los dedos. Estos dibujos nos sirven como elemento de referencia y comparación para la identificación humana, la cual nos permite identificar de forma indudable a las personas, procurando siempre que se cumplan con los requisitos antes señalados y concuerden exactamente con la definición de los llamados puntos característicos.  Si no es así, no deben considerarse como puntos característicos, en este caso solo serán conformaciones papiloscópicas.

 El término de línea en lugar de cresta se utiliza cuando se esté realizando estudios o cotejos sobre papilogramas artificiales.

Entre las diferentes conformaciones de puntos característicos en los dibujos dactilares podemos mencionar las definiciones de algunos de ellos: 

1.   BIFURCACIÓN: Es una cresta que se divide en dos, formando un ángulo en su división. Se debe tomar en cuenta para la bifurcación el sentido horario como referencia de su dirección. 

2.    TERMINACIÓN DE LINEA: También se conoce como cresta abrupta o extremo. La línea comienza en el interior del dactilograma y se pierde en cualquier parte del limbo, no debe de tratarse de una línea interrumpida. 

3.    PUNTO: Es la mínima expresión de una línea, parecida a la impresión de un poro, debe encontrarse siempre en el espacio que exista entre dos crestas paralelas y no como continuación de una línea interrumpida.

4.    FRAGMENTO: Es conocida también como islote. Su tamaño se constituye como la impresión de dos a cinco puntos continuos unidos entre sí. Se debe considerar la misma regla que el punto, o sea que debe encontrarse siempre en el espacio que exista entre dos crestas paralelas y no como continuación de una línea interrumpida. 

5.    CRESTA CORTA: También conocida como cortada. Es la línea continuada que inicia y termina dentro del dactilograma. Debe tomarse en cuenta que debe estar en el espacio entre de dos crestas paralelas.

6.    OJAL: Es también conocida como encierro. Es la línea o cresta que viene viajando en cualquier dirección se abre en dos líneas y luego estas vuelven a cerrarse, formando nuevamente una sola línea.

7.    HORQUILLA: Es la línea que recorre el dactilograma y en cualquier momento realiza una curva, retornando paralelo a la línea inicial de recorrido. Pueden encontrarse apéndice en la cúspide de su curvatura.

8.    CONVERGENCIA: Son dos líneas que en su recorrido se unen conformando ángulo, para continuar su recorrido en una sola línea. Al igual que la bifurcación se debe tomar en cuenta el sentido horario de su recorrido.

9.    EMPALME: Son dos líneas paralelas en su recorrido que son unidas por otra línea. Se considera empalme cuando dos horquilla se  hallan unidas o cuando una horquilla se une con una bifurcación, este conjunto también debe considerarse como empalme.

10.    TRANSVERSAL: Cuando una línea en su recorrido atraviesa otra línea y continúa su recorrido.

11.    DESVIACIÓN: Cuando el recorrido de una línea o cresta termina abruptamente y continúa inmediatamente después su recorrido,  arriba o debajo de ella.

12.    INTERRUPCION: Es el recorrido de la línea o cresta dentro del dactilograma y se interrumpe o corta sobre ella en una o varias partes. 

13.    RAMA: Las crestas viajan en cualquier sentido y durante ese recorrido le sale un ápice o apéndice.

Cada una de estas definiciones al momento de su aplicación debe precisarse el alcance de los términos utilizados para ellos. Las diversas formas que toman las crestas papilares y que a su vez crean características únicas en cada una de las personas, deben ser necesariamente de origen congénito, es decir, que deben provenir de características anatomonaturales, que fueron formadas durante la gestación del ser. Las cicatrices, amputaciones, estigmas patológicos o profesionales, que por cualquier motivo se hayan adquirido en el transcurrir de la vida, no deben considerarse como características o detalles para la identificación. Si alguien basara sus conclusiones en estos detalles no congénitos, estaría fuera del campo específico de la técnica papiloscópicas, debido a que no se ajusta a la disciplina que la sostiene.  

 

Métodos y técnicas para realizar cotejos dactilares.

 

  • Técnica para el Primer Nivel en dactiloscopia.

Antes de identificar un fragmento de huella dubitado susceptible de idoneidad, que nos permita iniciar con el primer nivel en dactiloscopia, es necesario establecer una serie de procedimientos en donde primero se debe determinar:

 

             I.        IDONEIDAD: Esto significa que una huella dactilar es Idónea cuando cuenta con dos condiciones específicas: integridad y nitidez.

  • Integridad: Se refiere aquella huella que presenta en su estructura morfológica espacios entre sus líneas, lo suficientemente claros para observar sin duda, la ubicación de las crestas papilares y las características que la conforman.

Nitidez: Es la aseveración indudable, de la identificación de la minucia ubicada en el dactilograma, de manera tal que sea posible visualizar perfectamente las líneas o crestas contrastadas de los espacios, que se encuentra en una dirección y forma determinada, toda vez que se 

  • haya cumplido con el paso anterior (Integridad) en la estructura morfológica dactilar.

 

             I.        SIMILITUD: Esta norma refiere que los papilogramas a comparar, deben pertenecer a una misma área papilar (digital, palmar o plantar), así como también a un mismo tipo fundamental o patrón (presilla, arcos o verticilos), y además guardar parecido o semejanza morfológica en la estructura del diseño, formado por las particularidades de las líneas y espacios.

 

            II.        CANTIDAD DE PUNTOS CARACTERISTICOS SUFICIENTES: La cantidad de puntos que requiere el sistema papiloscópico para una identificación categórica, depende del tipo de ficha a cotejar.

 

·         En una ficha decadactilar: Con impresión de los (10 dígitos), se recomienda establecer identidad humana categoría entre 9 y 12 puntos.

 

·         En un monodactilar: Que es la impresión de (un solo digito), se recomienda entre 12 y 15 puntos característicos si se tratan de crestas abruptas o bifurcaciones en la zona marginal o bacilar, por ser estos muy comunes. Se debe considerar identidad entre 8 y 11 puntos, si se trata de la zona nuclear, ya que estos generalmente aparecen acompañados de deltas y/o núcleos.

 

No hay que regirse por un número absoluto de puntos característicos, sino considerar homologías genéricas, angulaciones, longitudes, anchuras interrupciones entre otros y tomar en cuenta que una particularidad rara en cien veces mayor que una serie de bifurcaciones en la zona céntrica. 

·         En el sistema palametoscópico: El decir (la región palmar) de la mano, se recomiendan 12 y 15 puntos característicos. por ser mayor el campo papilar a comparar.

 

·         En el sistema pelmatoscópico: El decir (la región plantar) de la planta del pie, se recomiendan 12 y 15 puntos característicos, por ser mayor el campo papilar a comparar.

  En resumen, con más de doce puntos característicos evidentes, la certidumbre es indiscutible para todos. En un monodactilar, de ocho a doce puntos característicos, la certidumbre estará dada por la limpieza de la huella, la rareza del tipo, la presencia de centros de figuras o de triángulos en la parte desifrable, la perfecta correlación de dirección, situación y ubicación de las crestas y surcos. Con muy pocos puntos no se ofrece certidumbre, sino solo probabilidades en cantidad proporcional al número de puntos y a su limpidez. 

Cumplidos estos pasos anteriores satisfactoriamente, podemos entonces iniciar con el Primer Nivel de dactiloscopia, en el cual se debe establecer el patrón de la huella, procurando ubicar puntos focales y la región a la que pertenece (dactilar, palmar o plantar).

 Para la huella indubitada también se deben cumplir con estos parámetros de idoneidad, similitud y cantidad suficiente de puntos característicos.

Actualmente no existe una uniformidad mundial entre la comunidad técnica científica internacional en materia de dactiloscopia, para establecer la cantidad de puntos característicos o minucias coincidentes necesarios para establecer identidad humana, sin embargo, en este segundo nivel, la República de Panamá, desde hace más de 100 años, adopta como mínimo, ocho puntos característicos de individualidad para establecer identidad humana tomando en cuenta todo lo anterior expuesto, así como lo tienen otros países de la región entre ellos (Alemania, Brasil y  Venezuela), como lo publica Juan Carlos Alegretti en su libro “TRATADO DE PAPILOSCOPIA” 1ra edición, La Roca (2007).

 

  • Técnica para el Segundo Nivel de lofoscopia.

Superada la etapa del primer nivel, tanto en la huella dubitada como en la indubitada, el siguiente paso es establecer, a que zona pertenece la huella dubitada (Zona Marginal, Zona Nuclear, Zona Basilar)

Una vez ubicada la zona con idoneidad dentro del dactilograma dubitado, se debe buscar y observar los puntos característicos o minucias que se encuentran agrupados, tomando como referencia una de estas características o minucias, que sobresalgan de las demás por su forma, o que no sea muy común si las hubiese, (ejemplos: ojales, horquillas, transversales, empalme, entre otros).

 

  • Como iniciar el cotejo: Para esta técnica debemos establecer la topografía de las muestras a comparar. Es decir, se debe establecer las regiones o zonas a las que debemos concentrar nuestro estudio.

 

  • Método de búsqueda de minucias: Al ubicar la zona correspondiente de la huella indubitada, se inicia con la búsqueda de igualdad de los puntos característicos o minucias, que coincidan en ubicación, situación y dirección, entre los elementos de comparación (huella dubitada y huella indubitada).

 

             IV.        Calidad de los Puntos característicos: La totalidad de los puntos característicos determinados, deben ser necesariamente concurrentes, es decir que deben reunir los siguientes requisitos de calidad: exacta coincidencia de ubicación, exacta coincidencia de situación, exacta coincidencia de dirección. 

Cuadro de Puntos característicos o minucias.

Extremo de línea: 1

Bifurcación: 4, 6.

Convergencia: 2, 10.

Horquilla: 3, 7 12

Cresta corta: 9.

Fragmento: 11

Ojal o encierro:  5.

Interrupción: 8

Ubicación: En cuanto a la ubicación debemos detallar la región o zona en donde se encuentra exactamente el punto característico, siguiendo un ordenamiento natural apoyado de circunstancias que faciliten su localización. 

FIGURA 11



Cuadro de Ubicación de Puntos Característicos o Minucias, Según Figura 11

Punto 1: Ubicado en la región marginal, sector superior izquierdo.

Punto 2: Ubicado en la región marginal, sector medio derecho.

Punto 3: Ubicado en la región marginal, sector medio derecho.

Punto 4: Ubicado en la región nuclear, en el centro aproximado del dibujo.

Punto 5: Ubicado en la región basilar, sector superior cercano al delta.

Punto 6: Ubicado en la región basilar, sector medio

Punto 7: Ubicado en la región basilar, sector medio derecho.

Punto 8: Ubicado en la región basilar, sector medio.

Punto 9: Ubicado en la región basilar, sector medio derecho.

Punto 10: Ubicado en la región nuclear, sector medio.

Punto 11: Ubicado en la región nuclear, sector medio izquierdo.

Punto 12: Ubicado en la región marginal, sector medio izquierdo. 

  • Situación: Para la referencia de la situación, y obtener la exacta posición de los puntos característicos que se debe trazar en cuanto a la línea imaginaria entre un punto y otro. Es necesario aclarar el lugar preciso donde se debe situar la línea imaginaria, esto con el fin de evitar errores de marcación, ya que un error de marcación, ocasiona diferencias en el contaje.  

                        A continuación, detallaré los lugares precisos donde se debe situar la línea de partida para cada una de ellas:

  • Extremo de línea o cresta abrupta: Su marcación es el extremo inicial del interior de la cresta.
  • Cresta corta o cortada:  Se marca a partir del centro de la línea o sector medio.
  • Bifurcación: Se posesiona para su partida donde se forme el ángulo o separación de las dos líneas.
  • Horquilla: Se marca a partir del centro de la recurva que la conforma.
    • Islote o Fragmento: Su marcación se establece en el centro de la cresta o línea marcada.
    • Convergencia: De la misma forma que la bifurcación la convergencia se posesiona a partir de la formación del ángulo o unión de las dos líneas.
    • Punto: Su marcación es a partir de sí mismo.
    • Empalme: Su referencia se tomará a partir del centro de la línea que une las dos crestas.
    • Ojal o Encierro: Se tomará como punto de partida el centro de una de las dos líneas, como corresponda. Es decir, la referencia como punto de partida será, la línea más cercana al otro punto.
    • Desviación: Se tomará como punto de partida el extremo de la línea, como corresponda. Es decir, la referencia como punto de partida será, el extremo de la línea más cercano al siguiente punto, correspondiente al orden secuencial.
    • Interrupción: Se tomará como punto de partida el centro de la línea interrumpida.
    • Rama:  Su marcación se establece en el centro de la cresta o línea marcada como ápice o apéndice.
    • Transversal: Su marcación se establece en el centro de la cresta o línea que pasa en medio de las dos líneas que la atraviesan.


    Cuadro de Situación de Puntos Característicos o Minucias, Según Figura 11

     

    Punto 1 al 2:  22 líneas

    Punto 2 al 3:  1 línea

    Punto 3 al 4:  20 líneas

    Punto 4 al 5: 8 líneas

    Punto 5 al 6: 6 líneas

    Punto 6 al 7: 4 líneas

         Punto 7 al 8: 1 línea

         Punto 8 al 9: 13 líneas

         Punto 9 al 10: 5 líneas

         Punto 10 al 11: 7 líneas

         Punto 11 al 12: 1 líneas

         Punto 12 al 1: Sobre la línea   

 

  • Dirección: Para determinar la exacta coincidencia en dirección, debemos referimos a la orientación en la que se observen los puntos característicos o minucias dentro del dactilograma. (rama ascendente o descendente de derecha a izquierda o lo contrario, ligeramente curva de izquierda a derecha o lo contrario, curva ascendente o descendente de derecha a izquierda o lo contrario, oblicuo de derecha a izquierda o lo contrario, el punto no presenta dirección dada su condición.

 

Cuadro de Dirección de Puntos Característicos o Minucias, Según Figura 11

 

Punto 1: Curva descendente de derecha a izquierda

Punto 2: Rama ascendente de derecha a izquierda

Punto 3: Rama descendente de izquierda a derecha

Punto 4: Rama descendente de derecha a izquierda

Punto 5: oblicuo ligeramente horizontal de derecha a izquierda

Punto 6: Rama horizontal de derecha a izquierda

Punto 7: Rama horizontal de derecha a izquierda

Punto 8: Ligeramente horizontal descendente de derecha a izquierda

Punto 9: Oblicuo ascendente de izquierda a derecha

Punto 10: Rama ligeramente horizontal de izquierda a derecha

Punto 11: Rama descendente de derecha a izquierda

Punto 12:  Rama descendente de derecha a izquierda.


Gráfica del Dibujo Poligonal Cerrado.

 La gráfica del dibujo poligonal cerrado, no es más que el resultado de las líneas formadas por segmentos unidos en sus extremos consecutivamente de punto a punto hasta volver a su punto de partida y que estos no se encuentren alineados. La grafica del dibujo poligonal cerrado, en cada dactilograma es único y esto se debe a que cada uno de ellos, toman una figura geométrica distinta, basados en la calidad obtenida según los puntos característicos encontrados en el dactilograma (ubicación, Situación y Dirección) adquiriendo formas de los segmentos, los cuales resultan de gran utilidad para la presentación de los peritos examinadores, cuando efectúan la demostración grafica comparativa en un juicio (ver figura 12)

         


Técnica de búsqueda y cotejo de minucias: Hay que tomar en cuenta que siempre que vamos a buscar puntos característicos de coincidencia, se debe iniciar primero, ubicando la minucia de partida en la huella dubitada, para luego encontrar, la coincidencia de esa minucia en la huella indubitada.

figura 13


Luego de observar la minucia de partida de la huella dubitada encontrando la coincidencia de ubicación, situación, y dirección, en la huella indubitada, buscamos las minucias que se encuentren más cercanos y alrededor de la minucia de partida y aplicamos el mismo procedimiento que se le aplicó a la minucia de partida, tomando en cuenta para estas, el número de crestas y espacios que las separan entre sí. Luego se inicia con la búsqueda de esta característica o minucia, en la zona del dactilograma indubitado para establecer coincidencias, procurando encontrar como mínimo ocho (8) puntos característicos coincidentes, si se trata de la en la zona nuclear,  estos aparecen generalmente acompañados de deltas y nucleos, diez (10) a doce (12) puntos concurrentes entre sí, al tratarse de las zonas Marginal o basilar por tratarse generalmente de solo líneas que viajan de un extremo a otro. Ver figura 14 


FIGURA 14



Si en las muestras comparadas encontramos igualdad en ubicación, situación y dirección, podemos establecer concurrencia entre sí, lo que nos permite arribar a las conclusiones.

En ese sentido las conclusiones a las que se pueden arribar están dirigidas en dos sentidos: Indiciaria y Categórica.

 Conclusiones Indiciarias: Se entiende que es cuando se realizaron los procedimientos de confronte o cotejo de la huella dubitada, con cualquier base de datos biométrica donde existan registros con imágenes de impresiones digitales y se obtuvo un resultado.  

 Conclusiones Categóricas: Es cuando se realizaron los procedimientos de confronte o cotejo de la huella dubitada, con la huella dactilar actualizada tomada físicamente de la persona investigada, con el fin de corroborar los resultados obtenidos anteriormente, estableciendo sin duda alguna la identificación fehaciente de esta persona.

            El perito analizador completa y complementa su análisis al demostrar por medios visuales, los puntos característicos o minucias concurrentes entre sí, hallados en los dactilogramas comparados (dactilograma dubitado y dactilograma indubitado), siguiendo un diagrama definido, que incluye la gráfica del dibujo poligonal, que si bien no es excluyente, si es importante estandarizarlo para visualizar y poder explicar más fácilmente los resultados obtenidos. De no hacerlo así, la credibilidad del arribo de los resultados obtenidos, estaría sujeta a una interpretación o valoración dudosa en cuanto a los resultados obtenidos, al no poderse demostrar visualmente lo que plasmó en el escrito del informe pericial. 

        Para el complemento de la credibilidad de los resultados obtenidos por el perito examinador, no basta solo con que sea plasmado en el informe pericial. Es necesario también que lo demuestre ante el estrado. 

  

Espero que este articulo les sirva como material de consulta, a cualquier persona, cuando se trate de análisis, comparación, confección de informe periciales e interpretación de cotejos dactilares.